El «Cuaderno gris«, es un dietario (¿ o una novela?), que nunca nos cansamos de leer. Su autor es Josep Pla, «grafómano compulsivo», que escribió de su puño y letra unas 30.000 páginas y que hoy nos presta una. Agradecemos el regalo, porque es suya y porque nos relata en una deliciosa prosa poética los dos colores del agua. Que, en este caso, es agua del mar.
Pla utiliza a los delfines para contagiarnos una emoción estética, la de los dos colores del agua. Y la vía de contagio, infalible, es la contemplación del paso y de los saltos de estos cetáceos. Porque además, acompañan su travesía marina cuando saliendo de la bahía de Tamariu, tiene un encuentro inesperado con ellos. Como tantas otras veces, la compañía amable de estos simpáticos mamíferos marinos le fascina tanto como a nosotros .
Emana de esta página una sensación plástica que produce una emoción estética. La de los dos colores del agua, en un periplo en barca de mesana de vela latina. Porque solo en una navegación plácida, se descubren los dos colores del agua, alentados por vientos de garbí. Esos vientos ábregos o llovedores que soplan del sudoeste y que preceden al agua.
Los dos colores del agua, en la Costa Brava: blanquecina y azulona. En nuestra foto añadimos la verde de la caribeña isla de Roatán. La isla hondureña de los delfines. Y así, el mundo maravilloso e infinito de Josep Pla, se enriquece con otro color del agua en el mar de la hispanidad.
Reminiscencias de Marcel Proust, mundo perdido y recobrado. Dos colores del agua, más el verde caribeño. Colores del futuro del agua
Lorenzo Correa
Visita nuestro rincón de la poesía.
¡ Síguenos en las redes sociales !
¿Te interesa la gestión del agua desde la perspectiva del coaching?
Ponte en contacto con nosotros para más información sobre la participación de Lorenzo Correa en charlas, conferencias, formaciones o debates a nivel internacional