Un río mexicano generador de energía. El Grijalva, desde las alturas


Apasionante vista aérea de la desembocadura y el tramo final del río Grijalva. Cuando ya queda poco para que el estado mexicano de Tabasco se funda con el de Campeche en un abrazo fraternal, el Grijalva se vacía en el Mar Caribe.

Mágicos lugares hoy tan turísticos como Villahermosa, capital de los olmecas  o Playa del Carmen, lugar de ocio y disfrute. Uno en cada estado  y en ambos, turismo, naturaleza y vida. En el de Tabasco, el Grijalva acaba su recorrido que inició en Guatemala  y termina en el Gofo de México. Es el segundo río mexicano más largo y el mayor productor de energía hidroeléctrica del país.

Río venerado por los mayas chontales. Usado como vía de desarrollo comercial por los indígenas. Y visto por primera vez por un europeo cuando Antón de Alaminos, piloto del capitán Juan Grijalva, lo divisó desde su nave.

Sus 480 km de longitud son una maravilla natural de belleza incomparable. Pero hoy aquí lo vemos llegando al mar. Cuánta energía hidroeléctrica habrá generado en su recorrido. Recogiendo lo que la lluvia dejó en sus 52.000 km² de superficie de cuenca. Pero aquí lo vemos descansando de tanta derivación y tanto salto.

Y aportando sedimentos al Caribe como regalo de despedida del agua dulce al agua salada. Aunque camuflado en el regalo va la creciente carga contaminante que soporta. Procede de sectores pesqueros, industriales, agrícolas y comerciales. Y de los vertidos domésticos no depurados de 20 municipios mexicanos.

Nos despedimos del Grijalva, siguiendo nuestra ruta hacia el Yucatán, con el deseo de que la próxima vez que lo contemplemos, las aguas del Caribe sonrían satisfechas al recibir el regalo de sus caudales ya depurados. Liberadas de esas 5.000 toneladas de basura que hoy todavía ensombrecen el verde inigualable de las caribeñas aguas  del Golfo de México

Lorenzo Correa

¡ Síguenos en las redes sociales !

twitter          fb

¿Te interesa la gestión del agua desde la perspectiva del coaching?

Ponte en contacto con nosotros para más información sobre la participación de Lorenzo Correa en charlas, conferencias, formaciones o debates a nivel internacional

Recibe un email semanal con nuestras publicaciones

Te das de baja cuando quieras.


Deja un comentario