top view photography of road near the body of water

Trasvases inversos. La red de centrales hidroeléctricas reversibles según J.Rebollo


Desde los trasvases, algunos bautizados como “interconexiones de redes malladas” hasta el potencial del hidrógeno verde, llevamos ya unas semanas elucidando sobre las soluciones a adoptar para que la gestión del futuro del agua sea lo mejor posible. 

Hoy vamos a citar y resumir un dossier interesantísimo elaborado por el ingeniero José Rebollo Pericot. Trata de otro tipo de redes, las de centrales hidroeléctricas reversibles. Publicado en la revista digital la Verdad Desnuda, a finales de julio de 2023, consideramos este dossier de imprescindible lectura. Es un auténtico lujo poder leerlo y disfrutar de la sabiduría de su autor. Porque en este caso, seguro que no nos equivocamos al afirmar aquellos de que “de casta le viene al galgo”. 

Pero antes, volvamos la vista atrás medio siglo. José Torán dijo ya en los años 60, “solo el agua puede conciliar el consumo continuo con la demanda fluctuante”. Y continuó diciendo en 1976 cuando escribió al director general de Obras Hidráulicas: «El inventario de embalses viables a los que el agua puede llegar por bombeo es prácticamente ilimitado. Inventariemos nuestros anaqueles de agua energética«   

Para rematar así la faena: “España tiene, con singularidad en Europa, vasos altos y régimen climático excepcional. Cuando Europa, de régimen nival, tiene su agua helada, en España ya fluyen los ríos. Podemos vender primicias de la huerta, pero también primores hidroeléctricos” 

Volvamos al presente. Porque Rebollo nos habla de esos toranescos “vasos altos”. Los necesita para tejer una red de Centrales Hidroeléctricas Reversibles, integradora de un sistema coherente que vertebre la península Ibérica. No es solo almacenar energía para encarar el escenario Cero Neto. Es además indispensable para “gestionar el metabolismo del agua, para reducir la presión sobre el medio natural y cubrir las demandas agrícolas y ciudadanas en las cuencas de más fácil acceso”.  

Sus ventajas: Vida útil superior al siglo y economía de medios por kWh almacenado.  Además, sus pérdidas al almacenar agua no llegan al 20%. Y así consiguen   trasladar la energía sobregenerada cuando hay más recurso renovable que consumo, a los momentos en los que la demanda es superior al recurso renovable disponible. Por eso dice Rebollo que “es una máquina del tiempo que trae recursos excedentarios del pasado para complementar la escasez del presente o programar el consumo del futuro”. 

Es un circuito cerrado el que recorre el agua para cargar y descargar embalses cuya potencia está controlada. Para alimentarlo, nada mejor que un Mix hibridado con energía renovable. De km 0, o suministrada desde una red de transporte que malle grandes áreas. Aunque también pueda proceder de una conducción submarina de miles de kilómetros aprovechando la existencia de zonas de generación renovable. Tendremos grandes nodos de energía sin emisiones. Un ejemplo, la que aporte la red eólica marina local del Mar del Norte a los países más cercanos. 

Afirma Rebollo o que las centrales hidroeléctricas reversibles son almacenes de energía muy competitivos en costes por kWh almacenado. Porque combinan las ventajas de su coste de inversión en energía almacenada con la eficiencia en un ciclo de carga descarga. Y con su dilatadísima vida útil.  

Y anima a los inversores a apostar por ellas. Su alto valor residual futuro será muy superior a sus costes, porque nunca pierde sus propiedades y siempre actualiza su valor. A pesar de la inflación y teniendo la infraestructura una vida útil superior a varios periodos de amortización.  

Como ya indicamos aquí, para llegar al cero neto de descarbonización y electrificación de nuestra economía, no basta con cubrir todos los tejados con paneles solares. O con saturar de molinos las aguas marinas con todos los aerogeneradores flotantes del mundo.

aerial view of hoover dam
Photo by Karl MPhotography on Pexels.com

Siempre será necesario un comodín de almacenamiento. Y este almacenamiento puede hacerse efectivo mediante movimientos de tierras compensados y «huecos», ganados a la geografia, como balsas excavadas y túneles perforados. Ellos permiten que el balance de uso de materiales sea muy bajo. Por los kWh totales operados por tonelada de material empleada en todos los años de vida útil de la infraestructura 

Hoy en día en España ya se dispone de 6 GW de potencia de Centrales Hidroeléctricas Reversibles. Ahí está la mayoría de los vasos altos de Torán. Con ellos se pretende empatar los producidos por las nucleares y trasladar la energia producida en las horas valle a las horas punta. Pero, dice Rebollo: “ la intermitencia, la variación estacional, la dificultad de predicción o falta de flexibilidad, la «No Firmeza» o «No Gestionabilidad de la mayor parte del volumen de generación sin emisiones; no basta con una red adecuada, sino que el almacenamiento de duración y capacidad suficientes, es la estrategia que, por su adaptabilidad y flexibilidad, cubre valles y picos, sincronicidad y huecos térmicos, y evita vertidos, atiende en apagones, emergencias, y permite antojos” 

Lo mejor para él, es que estas centrales permitirán trasvasar agua-energia desde el perímetro de la costa, hacia el interior, porque su sistema de bombeo de agua permite superar, con pérdidas de solo el 10%, desniveles de entre 100 a 1.000 m. 

Y aquí introduce Rebollo su mención a los trasvases inversos. De las desalinizadoras a las balsas laterales a los cauces de las nuevas centrales hidroeléctricas reversibles. Se crearía así una red de trasvase de agua en el interior de la península, desde el perímetro en zonas costeras con desalinizadoras, hasta el interior a la altura de la meseta, cuyos recursos hídricos cada vez están más estresados. Y así, cuando no haya agua, en las cuencas del Ebro, Duero, o del Guadalquivir, el coste energético combinado entre desalinización y bombeo estaría en torno a los 10 kWh/m³. Elevado, sí, pero el agua más cara es la que no existe 

Concluye afirmando que una cadena de estas centrales puede reducir la presión sobre el medio natural y cubrir las demandas agrícolas y ciudadanas en las cuencas de más fácil acceso. Como la del Ebro, solo a 45 km de distancia y 800 m de desnivel sobre el Cantábrico. O la del Duero-Pisuerga a 65 km de distancia y 1.100 m de desnivel, igualmente, sobre el Cantábrico. Sin olvidar la del Guadalquivir, a 85 km y 1.100 m de desnivel del Mediterráneo. Y así, cuando no haya agua, en estas cuencas, el coste energético combinado entre desalinización y bombeo estaría en torno a los 10 kWh/m³. Elevado, sí, pero el agua más cara es la que no existe 

Como ejemplo, una central con dos balsas fuera de cauce, cumple el criterio de «adicionalidad» de la UE para garantizar la taxonomía de hidrógeno verde. Y lo hace porque se trata de una infraestructura que permite ampliar y extender las horas de producción de un electrolizador hasta 8.760 horas al año.

Así, permite pasar de las horas en las que hay generación renovable disponible, a TODAS las horas del año. Debido al efecto de las propiedades de acumulación y gestión de energía de estas centrales.  

Y es precisamente este tipo de centrales con balsas fuera de cauce (una llena y otra vacía o las dos llenas, estando la segunda en reserva), las que serán más resilientes a las amenazadoras sequías «permanentes» que muchos esperan. Porque no están sometidas a las prioridades de los usos del agua de un embalse “de cauce”. Ya que este puede vaciarse para el abastecimiento de agua a los ciudadanos o al riego. 

Finalizamos las citas del dossier con esos párrafos reveladores. “En España, todo el sistema hidroeléctrico de presas y embalses dispone de una capacidad de almacenamiento de alrededor 18.000 GWh/año. Lo bueno es que estas centrales, al poderse recargar cada día, pueden mejorar esa capacidad.  

Por ejemplo, disponer de 9 GW de potencia por 2.000 horas de operación útil al año supondría conseguir una España virtual de almacenamiento de energía (no ocupandose más de 20 km² y 150 Mm³), lo que igualaría al actual Sistema Hidroeléctrico, que necesita de los 500.000 km² de país y que tiene limitada su capacidad de expansión de embalses de regulación, por estar la mayoría de «posiciones» ocupadas (hoy hay unos 56.000 Mm, de volumen de embalses hidroeléctricos y de riego).  

Este es un beneficio que revaloriza tremendamente el territorio y mejora el PIB del país. La demanda futura de almacenamiento puede incrementar hasta en cien la capacidad de «territorio virtual» disponible (pensando en la producción hidroeléctrica regulable en el año más lluvioso), o incluso más, dada la favorable orografía. 

Los beneficios de construir una red de Almacenamientos Hidroeléctricos Reversibles de Larga Duración, son inmediatamente positivos en la reducción de los precios de la electricidad y en la estabilidad de los mismos, en el logro de los objetivos del futuro Cero Neto, de beneficios en el PIB y de retornos indirectos a la sociedad, como por ejemplo un mejor control de la sequia. 

Ante la previsión de un futuro con altos precios de los hidrocarburos (o al menos alta volatilidad en los mismos), y de precios elevados de la tonelada de CO2 emitida, la competitividad del Mix con CHR se vislumbra como una razón adicional para NO demorar la implantación de estas infraestructuras. Cuanto antes instalemos la Red de CHR, antes entraremos en una fase de estabilización a la baja de los precios de la electricidad. 

Cada día que demoramos en operar una Central Reversible con nuestras energías renovables, estamos desperdiciando su verdadero potencial económico y medioambiental.” 

Pues bien, unos meses más tarde de la publicación de este Dossier, se produce la aprobación del Real Decreto-ley 8/2023, de 27 de diciembre, por el que se adoptan medidas para afrontar las consecuencias económicas y sociales derivadas de los conflictos en Ucrania y Oriente Próximo, así como para paliar los efectos de la sequía. 

Y en su artículo 60, salta la sorpresa 

Artículo 60. Orden de preferencia de usos. 

1. En las concesiones se observará, a efectos de su otorgamiento, el orden de preferencia que se establezca en el Plan Hidrológico de la demarcación hidrográfica correspondiente, teniendo en cuenta las exigencias para la protección y conservación del recurso y su entorno. 

2. A falta de dicho orden de preferencia regirá con carácter general el siguiente: 

1.º Abastecimiento de población, incluyendo en su dotación la necesaria para industrias de poco consumo de agua situadas en los núcleos de población y conectadas a la red municipal. 

2.º Regadíos y usos agrarios. 

3.º Almacenamiento hidráulico de energía. 

4.º Usos industriales para producción de energía eléctrica. 

5.º Otros usos industriales no incluidos en los apartados anteriores. 

6.º Acuicultura. 

7.º Usos recreativos. 

8.º Navegación y transporte acuático. 

9.º Otros aprovechamientos. 

El orden de prioridades que pudiere establecerse específicamente en los Planes Hidrológicos de la demarcación hidrográfica deberá respetar en todo caso la supremacía del uso consignado en el apartado 1.º de la precedente enumeración. Y la prioridad del uso de almacenamiento hidráulico de energía frente al resto de usos industriales. 

3. Toda concesión está sujeta a expropiación forzosa, de conformidad con lo dispuesto en la legislación general sobre la materia, a favor de otro aprovechamiento que le preceda. Siempre según el orden de preferencia establecido en el Plan Hidrológico de la demarcación hidrográfica. 

4. Dentro de cada clase, en caso de incompatibilidad de usos, serán preferidos aquellas que satisfagan de mejor manera el interés general. Aquellos que hayan sido considerados de utilidad pública o de interés social. Aquellos que permitan alcanzar en mayor medida los objetivos de la planificación hidrológica y los objetivos de la planificación en materia de transición energética y cambio climático. Y aquellos que introduzcan mejoras técnicas que redunden en un menor consumo de agua, o en el mantenimiento o mejora del estado de las masas de agua.» 

Poco más hay que añadir, suponemos que el autor del Dossier se sentirá recompensado moralmente y halagado por los acontecimientos. Nosotros le volvemos a felicitar y esperamos acontecimientos, como siempre, con gran interés. El que tenemos por el futuro del agua.

Lorenzo Correa

Safe Creative #1608240244452

¿Te interesa la gestión del agua desde la perspectiva del coaching?

Contacta con nosotros para más información sobre la participación de Lorenzo Correa en charlas, conferencias, formaciones o debates a nivel internacional.

 

Recibe un email semanal con nuestras publicaciones

Te das de baja cuando quieras.


Deja un comentario