La primera mitad del mes de marzo ha vuelto a traer mucha lluvia a España. La puerta atlántica se abrió y tanto la península como…
Leer más LA DANA Jana y el aprendizajeEtiqueta: Ríos
Canales, canales, canales
Paseando hoy por Biescas, cabe el Gállego, viene a nuestra memoria la figura hidráulica de D.Joaquín Costa, el precursor. «Canales, canales, canales» fue su lema.…
Leer más Canales, canales, canalesCañas y barro
Al llegar al río vemos muchas cañas que todo lo invaden. Es el signo de los tiempos porque no respetan ni el lecho ni los…
Leer más Cañas y barroIr al río
Ir al río es precisamente lo que hacemos cada jueves. Para poder así llenar de contenido nuestro apartado de ríos humanos. Hoy hemos ido a…
Leer más Ir al ríoAquellos caminos de sirga
Obra hidráulica fundamental para facilitar la navegación por canales y ríos es el camino de sirga. Tan importantes son que desde hace siglo y medio…
Leer más Aquellos caminos de sirga¡Oh, crudo invierno, salve!
La conciencia poética de nuestro admirado Rubén Darío nos lleva hoy a reflexionar sobre el invierno y los ríos. En su largo y hermoso poema…
Leer más ¡Oh, crudo invierno, salve!Torrente de esperanza. Un poema de Lorenzo Correa
El prodigio siempre renovado de la música alegre del torrente. Llovió y el poeta se acercó a verle renacer, jugueteando con sus caudales entre las…
Leer más Torrente de esperanza. Un poema de Lorenzo CorreaRíos que se maquillan
Los seres humanos se maquillan para revestir de belleza lo que la naturaleza ya no les da con prodigalidad. Ya sea por falta de belleza…
Leer más Ríos que se maquillanDesaparece el agua
Vemos discurrir el agua por el cauce y nos da la impresión de que desaparece el agua. Como ella como usted como yo todos acabaremos…
Leer más Desaparece el aguaRíos desapacibles
Las cosas desapacibles, causan disgusto o enfado. En una palabra, son desagradables. La mayoría de las personas idealizan los ríos como lugares amenos y envueltos en una frondosa…
Leer más Ríos desapaciblesMágico momento. Un poema de Lorenzo Correa
Mágico momento el que acontece cuando una lluvia suave y tierna nos sorprende mientras recorremos un río ufano. Sensación de alegría por el don del…
Leer más Mágico momento. Un poema de Lorenzo CorreaLa bravura del agua en el río
Bravura fluvial. Aguas espumosas que no pueden frenar su instinto de fluir libres e indómitas. Recordamos, contemplando la furia con que el agua esquiva las…
Leer más La bravura del agua en el ríoEl azud en el umbral de año nuevo
Tradicional y antiquísima obra hidráulica es el azud. Llegó hace una semana a su final un año que, como casi todos en estos tiempos de…
Leer más El azud en el umbral de año nuevo¿Hay que aprovechar los ríos ?
¿Es necesario aprovechar los ríos? La gestión moderna del agua se debate entre dos grandes amenazas, cada vez más acusadas y preocupantes. La sequía recurrente…
Leer más ¿Hay que aprovechar los ríos ?Azud y vado. Melodía y armonía
Nuestro penúltimo paseo del año por un río humano, encuentra agua sufuciente en su cauce. Respiramos aliviados por tan gentil regalo de la Naturaleza. Y…
Leer más Azud y vado. Melodía y armoníaPiedralaves: lo que el río ha unido que no lo separe el hombre
En este final de un año tan seco, húmedo y «danoso» en las variopintas tierras de España, apetece recordar veraneos de la infancia y sus…
Leer más Piedralaves: lo que el río ha unido que no lo separe el hombreDel poema a la película. Formas del río, formas del agua.
Las formas del agua fue el título de una famosa película de Guillermo del Toro, escritor y director cinematográfico mexicano seducido por el agua y…
Leer más Del poema a la película. Formas del río, formas del agua.Mesa llena, mesa vacía. Metamorfosis de un cauce aragonés
¡Qué diferente y qué similar se ve el mismo río dependiendo de la estación y, en este caso, del clima. El Mesa, antes de llegar…
Leer más Mesa llena, mesa vacía. Metamorfosis de un cauce aragonés¿Se oirá más tras la DANA la voz que clama en el desierto?
Ya hace un mes que la fatídica DANA arrasó con cientos de vidas y miles de haciendas en cuencas de ramblas levantinas, manchegas y andaluzas…
Leer más ¿Se oirá más tras la DANA la voz que clama en el desierto?El Pas en la infinitud cántabra
Con una cuenca de 649 km² y 60 km de longitud, el cántabro río Pas es un arquetipo de río humano de feraces riberas, emergentes…
Leer más El Pas en la infinitud cántabra