A vista de pájaro, nos extasiamos contemplando el vórtice que el agua forma en el «morning glory» del embalse de Berryessa. Es el mayor de Napa Valley y abastece de agua y energía a la Bahía Norte de San Francisco.
Aguas abajo del «agujero del infierno», la presa Monticello, acabada en 1950 retiene el agua. Y cuando ya no puede más, la invita a introducirse que nuestro morning glory de hoy. Él ya se encarga de devorarla para saciar su sed de años de casi 25 años de sequía en California y devolverla al cauce natural.
Un aliviadero «Morning Glory» es denominado así porque se asemeja a la flor que lleva ese nombre. Se trata de un sumidero diseñado como una campana invertida, que recoge las aguas sobrantes del embalse cuando éste ha alcanzado su nivel máximo de almacenamiento. Las aguas captadas discurren por una canalización subterránea que las libera aguas abajo en el cauce natural
Gracias a esta obra hidráulica, como podemos comprobar en el video, se puede aliviar el agua que ya no cabe en el embalse, y además, laminar avenidas. Protege y además es estético.
Bella flor del embalse, el morning glory. Ojalá que siga ingiriendo aguas por su tenebroso agujero que algunos creen que conecta directamente por los infiernos. Pero no, solo las conduce a su resurrección en el cauce, evitando que duerman demasiado tiempo retenidas por la presa.
#JuevesDePresas
— Futuro del Agua (@futurodelagua) April 11, 2024
Morning glory del embalse de Berryessa, presa Monticello (1950) el mayor de Napa Valley que abastece de agua y energía a la Bahía Norte de San Francisco. Tras casi 25 años de sequía vuelve a funcionar. De la sequía también se sale
pic.twitter.com/UJYn5PnOUz
Lorenzo Correa
¿Te interesa la gestión seductora del agua mediante la generación de confianza en el usuario?
Contacta con nosotros para más información sobre la participación de Lorenzo Correa en charlas, conferencias, formaciones o debates en ámbito nacional o internacional.